Científicos de Escocia logran desarrollar un corazón artificial y salvaría millones de enfermos
Abertay, Escocia.-
Científicos de la Universidad de Abertay, en Escocia, crearon corazones que laten por sí mismos,
específicamente para encontrar una cura a la hipertrofia cardiaca, una enfermedad que puede causar la muerte
súbita. Fueron desarrollados a partir de
células madre. Miden tan solo un milímetro de diámetro y tienen una
frecuencia de 30 pulsaciones por minuto.
Este
cultivo de corazones viene a dar continuidad a estudios anteriores que tienen
como meta poner fin a las muertes por complicaciones cardiacas. Además, ya
fueron probados introduciéndoles enfermedades para simular situaciones reales.
Una vez enfermos, fueron tratados con químicos para evitar que sufrieran
mayores daños.
A pesar
de que ya habían sido cultivaos corazones humanos con anterioridad, ésta es la
primera vez que se les induce una enfermedad con fines experimentales indicó Nikolai Zhelev, profesor que dirige la
investigación.
"La
hipertrofia cardiaca puede ser hereditaria, causada por enfermedades como la
diabetes, o por la práctica excesiva de ejercicios. La enfermedad hace que el
músculo del corazón se endurezca, y reaccione espesando la sangre del rededor,
lo que hace difícil que el organismo continúe bombeando sangre al resto del
cuerpo", explicó el profesor.
Con el
fin de llevar cabo investigaciones más
precisas, fueron probados diferentes
compuestos en los corazones, algunos de los cuales no habían sido aplicados
en seres humanos.
Los
científicos se sorprendieron de que estos compuestos ensayados tuvieran efectos
secundarios tales como aumento de la frecuencia cardiaca o cese de las
palpitaciones. Por medio de este tanteo, se busca encontrar compuestos con
mayor eficiencia.
Escrito por: Alexander Garín Rojas