Inventan primer vehículo de carga 100% mexicano, es eléctrico y carga muy rápido
![]() |
Fotografías propiedad de: Daniel Perales / Notimex |
Ciudad de México.- Universitarios mexicanos crean el
primer vehículo nacional de carga ultra rápida con capacidad de carga de hasta
1.5 toneladas; el invento podría revolucionar las líneas de producción
empresariales y de armadoras automotrices en el país.
Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) y de la empresa Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC) crearon el
transporte que no contamina y es tan silencioso como el más moderno de los
vehículos japoneses.
Veclom
fue
presentado ayer en la Ciudad de México en la UAM del Campus Azcapotzalco. El
móvil llega ante la urgente necesidad de contar con un transporte de mercancías
más eficiente, así lo declaró el Dr. Salvador Vega y León, rector de la
institución.
“Esta
es una opción de transporte novedosa que es consistente con las necesidades de
nuestro entorno actual. Pues, no depende de una sola fuente de energía, lo que
permite que su recarga no se base en la escasez o con los preciso siempre
variables de los combustibles fósiles” argumentó Vega y León.
![]() |
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Ciudad de México, René Drucker Colín |
El vehículo puede transportar hasta 1.5 toneladas de
peso, cuenta con una autonomía de 100 kilómetros y sus baterías de litio de
última generación se recargan en apenas
30 minutos y tienen una vida útil de más de 10 años.
Además, este vehículo proporcionaría a los mexicanos y a
las líneas de producción nacionales, autonomía
respecto a la tecnología estadounidense.
“En
vez de estar chillando porque este señor (Trump) nos ve como enemigos, creo que las
universidades tienen la oportunidad de mejorar en la parte de la innovación.
Tenemos empresarios mexicanos y se puede generar un círculo virtuoso entre
empresas mexicanas y las universidades. Empecemos a ser más soberanos para que
tengamos que defendernos cada vez menos del vecino del Norte”, argumentó
Drucker Colín, titular de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SECITI) de la CDMX.
El
Veclom pasará su última etapa de modelación y en seis meses podrá ser producido
en masa.
Escrito por: Diego Velázquez R.