Farmacias del Ahorro presiona a los médicos para recetar medicamentos que no necesitan los pacientes
Una doctora que trabajó en Farmacias del Ahorro (FDA) denunció que en esta empresa los médicos encargados de los consultorios suelen ser presionados para recetar medicamentos que en muchas ocasiones los pacientes no necesitan con tal de registrar más ventas, e incluso en algunas sucursales se pueden conseguir fármacos controlados sin tener la indicación previa de un especialista.
En charla con La Jornada, la denunciante
–quien pidió el anonimato por temor a represalias– explicó que a
mediados de enero de 2017 se hizo cargo de uno de los consultorios de
FDA con mayor afluencia en la delegación Miguel Hidalgo.
Pronto comenzó a notar que los vendedores de la
sucursal le pedían con mucha frecuencia que los ayudara a expedir
recetas de medicamentos que sólo deben ser prescritos en condiciones muy
específicas, debido a la fuerza de sus componentes o a los efectos
secundarios que pueden generar.
En muchas ocasiones, los propios vendedores
expedían fármacos a quienes se los solicitaban, poniendo como referencia
la cédula profesional de la doctora, sin que ésta lo hubiera
autorizado, como parte de una dinámica en la que mantener el ritmo de
ventas era lo más importante.
Aunque dio aviso de ello al departamento de
recursos humanos de la empresa, la queja nunca fue escuchada. Ante ello,
la doctora decidió poner un anuncio en la puerta del consultorio de que
no prescribiría medicinas controladas sin indicación previa de un
especialista, lo que hizo caer las ventas de dichos fármacos más de 15
mil pesos en un mes.
Fue entonces cuando los directivos de la empresa
llamaron a la doctora para avisarle que había quejas en su contra por
parte de varios pacientes y ofrecerle un cambio de consultorio. Para
evitar más conflictos, decidió renunciar de forma voluntaria.
Unas semanas más tarde, un colega de la doctora le
llamó para advertirle que en el consultorio donde ella trabajaba
seguían utilizando su número de cédula para vender fármacos controlados,
por lo que denunció los hechos ante la Comisión Federal de Protección
contra Riesgos Sanitarios, y después ante la Procuraduría General de
Justicia de la capital, donde ya ratificó su denuncia.
Consultado sobre el tema, el director general de
la empresa, Antonio Leonardo Castañón, se dijo sorprendido por los
señalamientos y aseguró que en FDA no sólo no se incentiva la venta
descontrolada de fármacos, sino que si se detecta ese fenómeno, se piden
explicaciones al responsable.